De: Fernando Benjamín Cruz Perez
Desde que era un niño, siempre he sido una persona que se preocupa por los demás y me he caracterizado por ser una persona que busca ayudar a la gente en la medida de mis posibilidades. Actualmente, considero que uno de los problemas más importantes que existe en mi país es la educación y el sistema educativo en las escuelas. Para mí, este es un problema que es necesario plantearse en nuestro país ya que, desde hace mucho tiempo, la educación en México no ha mejorado y las estadísticas cada vez son menos favorables en cuestión educativa para los jóvenes del país.
En el 2020, México ocupo el peor lugar de los 35 países de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en varias categorías, incluyendo la categoría de educación y es que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), debido a la pandemia las cifras de deserción escolar aumentaron durante el 2020 y
las cifras de educación de calidad empeoraron. Según una encuesta hecha hacia los mexicanos, alrededor de 33.6 millones de personas entre los 3 y los 29 años edad estuvieron inscritas en alguna institución educativa durante el ciclo escolar 2019-2020, de esas cifras, el 2.2% (alrededor de 740 mil personas) no concluyeron el ciclo escolar debido
a varias razones, entre ellas el inicio de la pandemia de Covid-19 y la falta de recursos económicos. Ahora bien, durante el ciclo escolar 2020-2021, las cifras cambiaron de manera drástica, pues durante ese periodo escolar, la encuesta arrojó que 32.9 millones de personas entre 3 a 29 años se inscribieron a una institución educativa, pero a diferencia del año anterior, por motivos asociados a la pandemia de Covid-19 o por falta de recursos económicos, el 9.6% de los estudiantes (alrededor de 5.2 millones de personas) desertaron o no se inscribieron al año posterior
Como podemos observar con las cifras anteriores, durante el inicio de la pandemia, la deserción escolar fue aproximadamente 7 veces más baja que la deserción escolar presentada un año después, lo cual nos hace reflexionar acerca del hecho de que esta pandemia esta siendo un obstáculo para la educación en México, aunque hay que tener en
cuenta que esto no es un problema derivado de la pandemia de Covid-19, pues este fenómeno llamado deserción escolar se ha dado en México durante años y honestamente, el gobierno y los líderes del país no han hecho algo para hacer un cambio o si lo han intentado no ha funcionado para nada. Es por esta razón, que para mí, la educación es un problema actual que tiene que ser revisado y analizado por los mexicanos, ya que la educación es primordial en los seres humanos y en la sociedad en la que vivimos.
Por las razones anteriormente mencionadas es por lo que el día de hoy, además de darles a conocer mis intereses con respecto a las problemáticas en mi país, los aliento a intentar hacer un cambio en este sector que es el educativo, ya que poniendo un gramo de arena cada uno es como vamos a lograr hacer el cambio, no importa si puedes aportar mucho o poco, lo importante es intentar ayudar de todas las maneras posibles, desde pedirle a los líderes del país hacer un cambio, hasta intentar hacer el cambio por nosotros mismos. Recordemos que el cambio esta en nosotros y no en nadie más.
Atentamente, Fernando Benjamín Cruz Perez